domingo, 28 de febrero de 2016

EL MAUSOLEO DEL MARQUESADO DE LA QUINTA ROJA







Según el historiador Manuel de Paz, son del grado 18 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, y otros elementos destacados del grado 30 o Caballero Kadosch, así como la cruz céltica que coronaba el monumento, es perteneciente al mismo rito. También la puerta de metal negro se presenta decorada con motivos florales que recuerdan a la representación del Árbol de la Vida, símbolo de la existencia terrenal, una cruz celta, una corona y la letra omega (que simboliza el principio y el fin de la perfección).
 
Se entiende que el arquitecto quiso homenajear a Diego Ponte colocando varios símbolos sutiles alusivos a la orden, como las hornacinas vacías, que se relacionan con el principio de que la masonería se reconoce a sí misma como adogmática y deja libertad de creencia a sus miembros, así como la forma de la cripta también es importante. Precioso monumento desconocido para la mayoría de los canarios, gran símbolo del amor de una madre por su hijo y representación de la lucha contra la intolerancia.



El Mausoleo del Marquesado de la Quinta Roja.
Construido para dar sepultura a Diego Ponte del Castillo, VIII marqués de la Quinta Roja, después de la que la iglesia católica le negara la sepultura en el cementerio local, debido a su filiación masónica (fue insigne miembro de la Logia Masónica Taoro, de la que llegó a ser Venerable Maestro), y a las constantes discusiones con los clérigos de la época, como represalia sus restos pasaron a ser enterrados en una fosa común. Así pues, Sebastiana del Castillo Manrique de Lara, madre de Diego Ponte del Castillo, solicitó al arquitecto y masón Francés Adolphe Coquet (1841-1907) la construcción de un mausoleo que diera sepultura a su hijo

El mausoleo se encuentra en los Jardines de la Quinta Roja, en la Orotava (isla de Tenerife), un espacio lleno de símbolos masónicos compuestos de siete terrazas escalonadas con fuentes (que parecen identificarse con los chakras de energía de la tradición india), unas misteriosas escaleras, y en la parte superior un pequeño edificio de mármol blanco en el que podemos distinguir ocho columnas corintias adosadas.
 

miércoles, 17 de febrero de 2016

PURPURA..........LOS ROMANOS EN LA ISLA DE LOBOS ( FUERTEVENTURA)




 






Tradicionalmente, el primer paso para producir tinte de estos líquenes consiste en cosechar sus talos directamente de las rocas donde crecen y preparar una pasta tintórea, la orchilla u «orchilla de Mogador». El historiador, botánico y poeta canario José de Viera y Clavijo (1731–1813) da una descripción pormenorizada del procedimiento utilizado en Canarias, comenzando con los líquenes ya cosechados:
Redúcese esta preciosa yerba a pasta, moliéndola, cirniéndola y colocándola en un vasijo de vidrio donde se humedece con orina ya corrompida, a la que se añade un poco de cal apagada. Revuélvese cada dos horas y se tiene cuidado de cubrir siempre la vasija con alguna tapa. Esta operación de humedecerla, ponerle cal y revolverla se practica durante tres días consecutivos, al cabo de los cuales ya empieza a tomar la pasta algún colorcito purpúreo, hasta que a los ocho se pone de un rojo violado, que se va avivando por grados y sirve para tintes... El color natural que comunica la orchilla es de flor de lino, tirando a violada; pero si se tiñe antes la misma estofa de un azul más o menos claro sacará un color como de flor de romero, de pensamiento o de amaranto. Preparada la estofa con zumo de limón, recibe de la orchilla un hermoso color azul.





Resultado de imagen de purpura coloresLa explotación de los líquenes de las islas Canarias y el comercio de los tintes que producían constituyó una provechosa actividad, que estuvo a cargo de España y duró unos 450 años, desde mediados del siglo XV hasta principios del siglo XX, aunque ya había declinado durante el siglo XIX debido a la recolección abusiva de la orchilla y a la competencia de los colorantes sintéticos industriales