domingo, 18 de enero de 2015

UTOPIA

 
UTOPIA
 



Íntimamente relacionadas con el deseo de dar un sentido a la vida y alcanzar la felicidad, se encuentran la necesidad y la búsqueda de un mundo mejor, más solidario y más justo. Existe una estrecha relación entre la justicia y las utopías.
Ya Platón puso de manifiesto que un mundo ideal en el que todos sus miembros viviesen felices y satisfechos sólo era posible si ese mundo era un mundo justo, pues un Estado es ideal (constituye una utopía) si en él reina la justicia.
 
 
El título De optimo rei publicae statu deque nova insula Utopía traduce literalmente: "Por mejor estado de la república y de la nueva isla de Utopía". Es traducido diversamente en el mejor estado de la República y en la nueva isla de Utopía, lo concerniente al Estado Mayor de la República y la nueva isla de Utopía, en el mejor estado de la Commonwealth y en la Nueva isla de Utopía, se refiere a la Mejor condición de la Commonwealth y la Nueva isla de Utopía, en el mejor tipo de una República y Acerca de la nueva isla de Utopía, acerca del mejor estado de la Commonwealth y la nueva isla de Utopía, etc. el nombre original era aún más larga: Libellus vere aureus, nec salutaris menos quam festivus, de optimo rei publicae statu deque nova insula Utopía. Esto se traduce, "un pequeño libro de oro de verdad, no es menos beneficioso que entretenido, de mejor estado de la república y de la nueva isla de Utopía".

"Utopía" se deriva de las palabras griegas ou (οὐ), "no", y topos (τόπος), "lugar", con el sufijo -ia (-ία) que es típico de los topónimos; de ahí Outopía (Οὐτοπία; latinizado como Utopía, con acento en la segunda sílaba), que significa "no-lugar-tierra". A principios de Inglés moderno, la utopía se escribía "Utopie", que se representa hoy Utopy en algunas ediciones.







En Inglés, la utopía se pronuncia exactamente como Eutopia (esta última palabra, en Εὐτοπία griego [EUTOPIA], que significa "buen lugar", contiene el prefijo εὐ- [eu-], "bueno", con la que el οὐ de Utopía ha llegado a confundirse en la pronunciación francés e Inglés). [1] Esto es algo que el propio Mas se dirige en una adición a su libro Wherfore no Utopie, sino rightely mi nombre es Eutopie, un lugar de felicitie.

Una interpretación es que esto sugiere que, si bien la utopía podría ser una especie de sociedad perfecta, en última instancia es inalcanzable .

 
 
Platón, sin duda, se prevé también, a menos que los mismos reyes se aplicaría sus mentes al estudio de la filosofía, que si no nunca se permitiría a fondo el consejo de los filósofos, siendo ellos mismos antes, incluso desde su tierna edad, infectados y corrupto con opiniones perversas y malvadas.
 
200 millas a través de en la parte media, donde es más ancha, y en ninguna parte mucho más estrecho que esto excepto hacia los dos extremos, en los que se estrecha gradualmente. Estos extremos, curvados alrededor, como completar un círculo 500 millas de circunferencia, hacen de la isla en forma de media luna, como una luna nueva.
 
pero, si se equivocan, y si hay o un mejor gobierno, o una religión más agradable a Dios, que imploran su bondad para hacerles saber que.
 
 
 
 
 
 

viernes, 16 de enero de 2015

SAN ANTON - SAN ANTONIO ABAD 17 DE ENERO





SAN ANTON

SAN ANTONIO ABAD ( 17 DE ENERO )





Patronazgoamputados, protector de los animales, los tejedores de cestas, los fabricantes de cepillos, los carniceros, los enterradores, los ermitaños, los monjes, los porquerizos y los afectados de eczema, epilepsia, ergotismo, erisipela, y enfermedades de la piel en general

ApodoEgipcio, el Grande, Ermitaño
 

 

 Antonio Abad nació en el pueblo de Comas, cerca de Heracleópolis Magna, en el Bajo Egipto. Se cuenta que alrededor de los veinte años de edad vendió todas sus posesiones, entregó el dinero a los pobres y se retiró a vivir a una comunidad local haciendo vida ascética, durmiendo en un sepulcro vacío. Luego pasó muchos años ayudando a otros ermitaños a encaminar su vida espiritual en el desierto. Más tarde se fue internando mucho más en él, para vivir en absoluta soledad.
 
 
 
 
 
 
San Antón era un francés
que de Francia a España vino

y lo que tiene a los pies
es un hermoso tocino.
 
 
 
 
Ermita de San Antonio Abad de Las  Palmas de Gran Canaria
 
 
 
Interior de la Ermita de San Antonio Abad
( Las Palmas de Gran Canaria)
 
La Ermita de San Antonio Abad y la Plaza de su mismo nombre se encuentran situadas en el barrio de Vegueta, distrito I de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (Canarias, España), en la confluencia de las calles Armas, Colón, Pedro de Algaba, Audiencia y Montesdeoca.
El inmueble se desarrolla mediante una planta rectangular en el que se definen sus espacios-funciones, sede, presbítero, etc. Mediante un eje trasversal que da origen a una simetría y rematada por una cubierta de tejas a dos aguas.

 
 
 
 
 
 
 
La fachada principal, al igual que la planta, presenta una simetría, en cuya composición se destaca la puerta principal de acceso de forma adintelada rectangular en el mismo eje que define los demás elementos constructivos, hasta llegar a la espadaña barroca que culmina esta fachada y ejecutada en piedra de cantería gris.
 
 
En su interior, que en el día de la fecha se encuentra bastante deteriorado, se define el paño vertical principal mediante un retablo barroco que en su simetría presenta tres huecos adintelados mediante arcos de medio punto.
 
En las zonas laterales, se ubican dos altares enfrentados, que se corresponde con la simetría que define la planta del inmueble, así como en la zona trasera la ubicación del coro.
Cabe destacar la presencia del púlpito, ubicado en un lateral de la nave central y colocado en voladizo, considerando que fue realizado posteriormente a la construcción de la iglesia debido a las características constructivas que presenta su construcción. La carpintería que presenta este inmueble es de madera de tea, de gran calidad, observándose la importante ornamentación en su tallado.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 

 
 


 

 
 


 



viernes, 9 de enero de 2015

11 de Enero - El Bautismo de Jesús de Nazaret


El Bautismo de Jesús de Nazaret ( 11 de Enero )



Se cuenta que Jesús llega a orillas del río Jordán procedente de Galilea, donde pide a su primo Juan que le bautice. Juan protesta y dice que es él quien debiera ser bautizado por Jesús. Jesús le responde:
«Hay que dar cumplimiento a toda justicia ordenada por Dios»
Juan procede a la ceremonia y el Espíritu de Dios desciende para anunciar:
«Este es mi hijo muy amado, mi predilecto »


Los cristianos han visto en esta escena el misterio de la Trinidad. Se consideró como una manifestación o epifanía o teofanía, cuya fecha de conmemoración se puso en la Iglesia Catolica Apostolica y Romana, el domingo después del 6 de enero, fecha que se celebra la fiesta de los Reyes Magos.



miércoles, 7 de enero de 2015

7 DE ENERO

  7 DE ENERO
 
 
Esta noche, Galileo Galilei apunta su telescopio a Júpiter y hace un descubrimiento de suma importancia al observar 3 estrellas pequeñas cercanas al planeta. El día 11 descubrirá una cuarta. Tras varias noches de observación de dará cuenta de que giran en orbita en torno a Júpiter. Habrá descubierto las 4 lunas mayores de este gigante gaseoso
 
 
 
 
 
 

domingo, 4 de enero de 2015

LA CANARIA MILAGROS ALVAREZ DESCUBRE LA REPLICA DE OSIRIS


LA PALMERA Milagros Álvarez descubre la réplica de la tumba de Osiris en Lúxor


La Misión Canaria-Toscana que dirige la egiptóloga palmera Milagros Álvarez Sosa ha descubierto recientemente una réplica de la tumba dedicada a Osiris, Dios de los Muertos, en la Necrópolis de los Nobles, en Luxor.

Dibujo que representa un esquema de la tumba descubierta. Imagen de Min Project/Drawing by Rafaella Carrera.


Entre los principales objetivos del proyecto se encuentra la recuperación del patrimonio egipcio, su estudio y divulgación. Para ello cuenta con un amplio equipo de profesionales compuesto por egiptólogos, arqueólogos, fotógrafos, topógrafos, botánicos, geólogos, bioantropólogos,  restauradores, arquitectos y artistas, entre otros.


 
Este proyecto (Min Project) se lleva a cabo bajo la codirección de la egiptóloga canaria Milagros Álvarez y el doctor Abd el Hakim Carrar y cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife --a través de las áreas de Cultura y Patrimonio Histórico y Museos--, Gobierno de Canarias, Cabildo de La Palma, y el Ayuntamiento de los Llanos de Aridane, así como de la empresa FIAT en Egipto y del AlexBank (Banco de Alejandría).
 
 
 
 
 
El complejo funerario representando la mítica tumba de Osiris fue descubierto en Luxor dentro de una de las dos tumbas que la Misión tiene en concesión en el Valle de los Nobles, concretamente en la zona de Sheikh Abd el-Gourna. Se trata de una tumba con una arquitectura peculiar dedicada a Dios de los Muertos, Osiris, la cual parece representar una réplica del Osireion de Abidos.
A la tumba se accede a través de la sala transversal de la tumba 327 (conocida como la Tumba Desconocida), detrás de la cual aparecieron unas escaleras que llevan a una capilla en forma de bóveda en la cual se erige esta divinidad a una altura superior coronando una escalera excavada a sus pies.





Su singularidad reside en que ésta esconde un pozo que lleva a varias cámaras funerarias situadas bajo 15 metros que albergarían cuerpos de difuntos que decidieron descansar bajo la protección del dios de los muertos, informa el Cabildo en una nota.
La capilla de Osiris está rodeada de un corredor que lleva a otra habitación con otro pozo que desciende a otras cuatro cámaras funerarias, de las cuales una de ellas está decorada con demonios que sujetan cuchillos en las manos, decoración que tenía como objetivo proteger el cuerpo del difunto.
 








La Misión Arqueológica Canaria-Toscana (Min Project) ha desarrollado dos campañas de trabajo, estando prevista la tercera para el próximo otoño. En la primera (noviembre 2013-enero 2014) el equipo de arqueólogos descubrió la tumba de May y su esposa Neferet, datada en la Dinastía XVIII (1500 antes de Cristo).
Entre los principales objetivos del proyecto se encuentra la recuperación del patrimonio egipcio, su estudio y divulgación. Para ello cuenta con un amplio equipo de profesionales compuesto por egiptólogos, arqueólogos, fotógrafos, topógrafos, botánicos, geólogos, bioantropólogos,  restauradores, arquitectos y artistas, entre otros.


 

sábado, 3 de enero de 2015

LAS CUADRANTIDAS ( LLUVIAS DE ESTRELLAS )

 
Las Cuadrántidas
 
primeras lluvias de estrellas del 2015
 
El calendario astronómico del 2015 se estrena este sábado con las Cuadrántidas, una lluvia de estrellas que, si bien este año no tiene muy buen pronóstico, tendrá su máximo la noche del 3 al 4 de enero a las 2:00 horas insular.
 
Las lluvias de estrellas se producen cuando la traza de partículas de polvo y rocas que dejan los cometas en su órbita entran en la atmósfera de la Tierra y se volatilizan produciendo un efecto luminoso: los meteoritos. Aunque la mayor parte de las lluvias de estrellas tienen su origen en un cometa, algunas proceden de asteroides (cometas exhaustos que han perdido todos sus elementos volátiles). Precisamente, lo curioso de esta lluvia de estrellas, que lleva el nombre de una antigua constelación, la «Quadrans Muralis», es que parece tener su origen en un asteroide, el 2003EH1.
 
 
Este asteroide fue descubierto en el 2003 por Peter Jenniskens como un cuerpo menor del sistema solar, ha explicado a Efe Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona. Por las características, se propuso que puede ser un cometa extinguido, un tipo de cuerpo que existe en el sistema solar: un cometa acaba «gastándose» debido a continuos pasos cerca del Sol que subliman los materiales volátiles. Al final, un cometa puede acabar quedándose como una roca más o menos estable, perdiendo la característica coma o envoltura y consecuentemente la cola de gas o polvo.
 
Las fechas habituales de esta lluvia de estrellas son del 1 al 5 de enero pero el máximo este año se prevé para la noche del 3 al 4. Será un máximo «estrecho», ya que durará unas pocas horas, ha relatado Armentia. «Para colmo este año el día 5 es plenilunio, así que habrá bastante Luna en el cielo: esto hace que las más débiles (que son muchas más que las más brillantes) no se puedan distinguir bien». No obstante, las previsiones indican que la intensidad de esta lluvia rondará los 50/100 meteoros por hora.
Para verlas, mejor desde la medianoche y hasta el amanecer, en sitios oscuros, lejos de la contaminación lumínica. «Es la primera y este año no tiene buen pronóstico, pero siempre se ha dicho que las Cuadrántidas, cuando las pillas, son impresionantes»,
 

viernes, 2 de enero de 2015

Tres Reyes Magos de Oriente




Tres Reyes Magos de Oriente

 
(…)Vinieron de Oriente, en número de tres, y que iban guiándose por una estrella (celebérrimamente conocida como La estrella de Belén) que les condujo hasta Belén. Allí buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron, ofreciéndole oro (representando su naturaleza real, como presente conferido a los reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado en el culto en los altares de Dios) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús). Antes de llegar, encontraron al gobernador Herodes el Grande en la ciudad de Jerusalén, quien astutamente les conminó a que, de regreso, hablaran con él para darle noticia del sitio exacto donde se encontraba dicho niño; y, así, poder ir él también a adorarle. En realidad, lo que quería era darle muerte, por eso ordenó la Matanza de los Santos Inocentes.(…)
 
 
“Se cree que eran tres porque los regalos que entregaron fueron tres: oro, mirra e incienso, elementos que en esa época tenían un valor altísimo"
 
(…)- Melchor, blanco y con barba rubia, representaría a Europa – Gaspar, moreno y de barba negra, sería el mensajero de Asia – Baltasar, el popular rey negro, personificaría al continente Africano.(…) (…)Oro, Incienso y Mirra Sabemos que los Reyes Magos en su viaje a Belén portaban oro, incienso y mirra pero, ¿porqué estos regalos, cuál es su simbología?: Oro: Este precioso metal representaba, como no podía ser de otra manera, la riqueza y el poder de aquel niño al que adoraban, era pues, una manera de dar a conocer que había nacido el más grande, el rey. Incienso: El cristianismo lo usa tradicionalmente como símbolo de adoración a Dios, por lo que al entregarlo como presente, quisieron dar a entender que le reconocían como al Dios verdadero. Mirra: Este precioso bálsamo, se confunde con las lágrimas, y representa el dolor y la capacidad humana del niño dios.(…)
 
 
“Poetas”
 
(…)Melchor, Gaspar y Baltasar eran poetas. Lo cual no es de extrañar, dada su afición a pasar horas y horas contemplando la inmensidad del cielo y a calibrar el alma de los hombres. Lo que casi nadie sabe es que los tres ya se conocían antes del asunto de la gran estrella. Aquella que descubrieron casi al mismo tiempo y que les llevaría ante la presencia de la eternidad: Dios hecho niño. El caso es que se conocían por asuntos de libros, de los pergaminos y rollos de entonces. Poseían tres de las mejores bibliotecas de aquella época. Era tal su pasión que llegó un momento en que dejaron de lado a intermediarios y mensajeros, e incluso a los siempre beneficiosos espías. Y comenzaron a cartearse entre ellos.(…) (…)Gaspar era un hombre de extremada sensibilidad y le daba más por lo lírico. Su cántico causaba una gran emoción en quien le leía o escuchaba, y se centraba mucho en la naturaleza, en la belleza de la luz cuando jugaba al escondite con las cosas. Melchor y Baltasar le admiraban. Gracias a su poesía ese intercambio epistolar fue haciéndose más íntimo, se fue llenando de confidencias y ahondamientos. Se contaban sus anhelos más profundos, sus deseos más rotundos. Eran ya amigos.(…)
 
 
 
(…)Otro de los enigmas de los Reyes Magos más estudiados es la naturaleza del brillante astro que les condujo hasta el pesebre de Jesús. Para muchos autores no era sino un cometa o meteoro luminoso. Hay quien mantiene que pudo tratarse del cometa Halley. Kepler, en 1606, afirmó que pudo nacer de la conjunción triple de dos planeta, Saturno y Júpiter, en la constelación de Piscis. (…) (…)Por último, en la biblioteca de la Universidad de Salamanca se encuentra un curioso códice del siglo XV, titulado Historia de los Reyes Magos. Plagado de citas del Antiguo Testamento, relata la trayectoria de estos durante y después de la adoración. Destaca el episodio de las tentaciones que sufrieron los tres Reyes a cargo de Satanás.(…)
 
 
 
 
(…)En 1164, el emperador alemán Federico Barbarroja, después de invadir con su ejército la ciudad de Milán, se apropió de las Reliquias de los Reyes Magos y las regaló a la ciudad de Colonia. Eran las mismas que fueron trasladadas desde la Tierra Santa a Milán. Miles de peregrinos empezaron a llegar a Colonia para ver el rico tesoro de los legendarios Reyes Magos. Así, en 1248 inició la construcción de una catedral que estaría a la altura de tal tesoro, la de Colonia. Hoy, dicha catedral es uno de los monumentos góticos más impresionantes de Europa cuya construcción duró más de 600 años. Un detalle particular y muy original es que, la torre no está rematada por una cruz, sino por una estrella.(…)